Una molienda precisa da sus frutos: mejor aprovechamiento del pienso y estómagos más sanos.

Mejor aprovechamiento del pienso y estómagos más sanos.

En los últimos años, los ganaderos se han centrado cada vez más en producir piensos con el grado adecuado de molienda. La razón de este cambio es un claro incentivo económico: cuanto más se adapta el pienso a las necesidades de los animales, menor es el consumo de pienso por kilo ganado, lo que se refleja directamente en los resultados económicos.


Tanto en los lechones destetados como en los de engorde, está bien documentado que una molienda más fina mejora la utilización del pienso. Sin embargo, el reto de una molienda muy fina es el aumento del riesgo de úlceras gástricas, que pueden provocar grandes pérdidas económicas si no se detectan y tratan a tiempo.


Por lo tanto, tanto los consultores como los veterinarios prestan cada vez más atención no solo al grado de molienda, sino también a la estructura del pienso y a la distribución del tamaño de las partículas. Durante muchos años, se han hecho recomendaciones sobre la proporción de pienso que debe tener un tamaño inferior a 1 mm, pero los nuevos conocimientos indican que la distribución de partículas finas por debajo de 1 mm también desempeña un papel importante.


Esto aumenta los requisitos de control del pienso y, en consecuencia, impone altas exigencias al equipo utilizado para analizar la molienda.


El análisis avanzado proporciona nuevos conocimientos.


Durante los últimos años, SKIOLD ha ofrecido un tamiz profesional que analiza de forma rápida y precisa el perfil de tamizado de la cebada o el trigo molidos. A pesar de ello, muchos siguen optando por soluciones manuales, como el clásico tamiz para cebada o el «tamiz para galletas» de SKIOLD con un tamiz de 1 mm.


Estos métodos manuales requieren paciencia y precisión, y no proporcionan información sobre la distribución de las partículas muy finas de menos de 1 mm. Con el equipo de cribado profesional de SKIOLD, que viene equipado de serie con tamices de 1, 2 y 3 mm y se puede ampliar fácilmente con tamices de 0,25 y 0,5 mm, se obtiene una imagen mucho más detallada del perfil de las partículas, hasta las fracciones más pequeñas.


Varios análisis han demostrado el ahorro que se puede conseguir reduciendo el consumo de pienso en solo 0,1 FU por kg de ganancia. Por eso es fundamental utilizar los métodos analíticos adecuados en la búsqueda de la optimización.


La elección del molino es de gran importancia.


El pienso se muele normalmente utilizando uno de dos principios: un molino de martillos o un molino de discos. El molino de martillos ha sido el estándar durante más de 60 años y funciona según un principio sencillo con mayales y cribas giratorias. El molino de discos de SKIOLD, por otro lado, se basa en una técnica única en la que dos discos trabajan uno contra otro y permiten un ajuste continuo del grado de molienda, con un consumo de energía significativamente menor.


Aunque ambos tipos de molinos son adecuados, no producen el mismo perfil de partículas. Es bien sabido que los molinos de martillos más antiguos con aspas incorporadas generan grandes cantidades de partículas muy finas, la denominada «harina de hornear», que es perjudicial para la salud estomacal. Muchos de estos molinos antiguos siguen en funcionamiento, aunque se están retirando gradualmente.


Los molinos modernos ofrecen más control y menores costes.


Sustituir los molinos antiguos por un molino de martillos o un molino de discos modernos ofrece una serie de ventajas: mejor control del grado de molienda, menor consumo de energía, menor generación de polvo y menor nivel de ruido.


SKIOLD suministra molinos de martillos y de discos en diferentes tamaños y configuraciones, y siempre estamos dispuestos a asesorarle para garantizar la solución óptima para su explotación


¿Quieres saber más sobre los molinos de SKIOLD?


PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON NOSOTROS


 


NOTICIAS DE SKIOLD

Manténgase conectado, explore las últimas innovaciones e historias de SKIOLD e inspírese para su próximo proyecto.

Inscríbase a la newsletter de SKIOLD

 

Nueva estación ESF actualizada de SKIOLD

Presentamos el nuevo SKIOLD ESF: diseñado para ofrecer fiabilidad, durabilidad e higiene.

Grano más limpio y animales más sanos

Los productores de porcino valoran positivamente la aplicación del limpiador de bidones Si…

Tres maneras de optimizar la limpieza de granos

Sjørup Pig Production han implementado tres nuevas iniciativas para lograr mejores resulta…

Leer más GRAIN